Esculturas de Sergio Castillo

 

Sergio Castillo Mandiola

Premiado y destacado escultor chileno

Sergio Castillo Mandiola fue un destacado escultor chileno, reconocido por su innovación en la escultura metálica y su influencia en el arte público. Su legado perdura en numerosas obras que adornan espacios urbanos y en su contribución a la formación de nuevas generaciones de artistas.

Formación y trayectoria académica

Nacido en Santiago el 13 de mayo de 1925, Sergio Castillo inició sus estudios en arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1942, pero abandonó la carrera para dedicarse al arte. En 1948 viajó a París, donde estudió dibujo y pintura en la École nationale supérieure des beaux-arts y en la Academia Julian. A su regreso a Chile en 1954, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile para estudiar escultura, teniendo como profesores a Marta Colvin y Julio Antonio Vásquez. Posteriormente, profundizó sus estudios en Europa y en el Art Students League de Nueva York en 1956.

Innovación en la escultura metálica

En 1957, durante una exposición en Italia, Castillo descubrió la técnica que definiría su obra: la utilización de placas y piezas de metal unidas mediante soldaduras para crear composiciones abstractas de equilibrios geométricos. Trabajó directamente sobre el metal, rescatando materiales de desecho y utilizando sopletes y soldaduras para unirlos en nuevas composiciones. Su estética, ligada al constructivismo, se caracteriza por un carácter rudo y elemental, explorando principios como ritmo, tensión y dinamismo. También incursionó en el figurativismo en obras de menor formato, destacando el cuerpo femenino con un enfoque erótico.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su carrera, Sergio Castillo recibió numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1997. Fue autor de la primera escultura abstracta emplazada en un lugar público en Chile en 1964, ubicada inicialmente frente al Banco Edwards en Viña del Mar. Su obra "Erupción" es parte del Parque de las Esculturas de Providencia. Además, fue presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH) en la década de 1970 y miembro de número de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Chile desde 1995.

Labor docente y proyección internacional

Desde 1967, Castillo se desempeñó como profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En 1968, gracias a una beca Fulbright, fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley, Estados Unidos. En 1985, fue nombrado profesor permanente en la Universidad de Boston, donde creó la Facultad de Escultura Directa en Metal. Durante su estadía en Estados Unidos, ejecutó obras monumentales en ciudades como Boston y Sausalito.

Sergio Castillo Mandiola falleció en Santiago el 19 de agosto de 2010, dejando un legado artístico que continúa inspirando a nuevas generaciones.