Compra grabados de Gracia Barrios

Serigrafía a color sobre papel de algodón

$800.000$870.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Serigrafía a color Mañana me voy al Sur

$600.000$670.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Grabado a color intervenido a mano Homenaje a Vicente Huidobro

$800.000$870.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Litografía a color intervenida a mano Pareja

$800.000$870.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

 

Gracia Barrios Rivadeneira

Premiada pintora y grabadora chilena

Apoyada por su padre, el escritor Eduardo Barrios, recibió clases del pintor Carlos Isamitt. Luego, cuando aún cursaba los estudios secundarios, participó en los cursos vespertinos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile.

Entre 1944 y 1949 fue alumna regular de dicha Universidad de Chile. Durante esos años fue parte del Grupo de Artistas Plásticos de la Universidad de Chile, quienes buscaban definir nuevos límites para la plástica nacional. A lo largo de este periodo, su trabajo y enfoque visual en pinturas se vieron influenciados por el contexto artístico chileno de la época, marcado por un creciente interés en el arte contemporáneo.

Inició su carrera docente en 1953, como ayudante del Taller de Dibujo de Carlos Pedraza. En 1957, fue nombrada profesora de la Escuela de Artes de la U. de Chile. En 1959, junto a José Balmes, Alberto Pérez y Eduardo Martínez Bonati, fundó el Grupo Signo, que marcó un antes y un después en el desarrollo del arte contemporáneo en Chile.

Se traslada a París en 1973, sin embargo, mantuvo el vínculo con su Universidad de Chile, volviendo de manera regular junto a su esposo, el pintor José Balmes. Durante sus visitas a Chile, realizó conferencias, se reunió con estudiantes y participó en actos oficiales, siempre promoviendo el arte chileno y su valor en el contexto cultural internacional. También realizó exposiciones en varios museos y salas en Chile y en otros países como México, Argentina, Brasil y Francia. En Chile, su trabajo fue ampliamente apreciado en ciudades como Santiago, Valparaíso, y Concepción, donde su influencia se hizo notar en el panorama artístico nacional.

En 2011, recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas. El jurado del Premio Nacional informó que esta decisión se tomó en consideración a "su brillante y dilatada trayectoria artística". Además, se destacó su labor formadora, especialmente en el contexto de la escuela universitaria.

Al momento de recibir este reconocimiento, Gracia Barrios declaró: "Como artista, uno siempre tiene una preocupación recurrente, en mi caso es pensar de forma permanente la vida y la realidad humana". Su obra, caracterizada por un enfoque moderno y una fuerte conexión con el arte visual, ha tenido interés también fuera de Chile y ha sido presentada en países como Alemania, Francia, España, Japón, y Brasil, entre otros.

El Centro de Arte de Valdivia y el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile (MNBA) han sido lugares clave en los que su trabajo ha sido exhibido, ganando reconocimiento no solo en Chile, sino también a nivel internacional. Su contribución al arte chileno contemporáneo ha sido clave en la consolidación de la escena cultural de Chile en el siglo XX y XXI.