
Salvador Dalí
Grabados de Salvador Dalí
Mostrando 1–12 de 16 resultadosOrdenado por los últimos
Salvador Dalí i Domènech
Pintor y grabador español
Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol, fue un gran artista español conocido mundialmente. Nació en Figueras, España, en 1904 y murió en la misma ciudad en 1989. Fue uno de los artistas más importantes del surrealismo. A los doce años comenzó a tomar clases de dibujo en la Escuela Municipal de Figueras.
En 1919, con catorce años, Dalí participó en una exposición de artistas locales en el teatro municipal de Figueras. Ese mismo año expuso en Barcelona, donde recibió el premio Rector de la Universidad.
En 1922 se trasladó a Madrid y vivió en la Residencia de Estudiantes. Allí estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Conoció y se hizo amigo de Federico García Lorca y Luis Buñuel. Con Buñuel fue coguionista de la película “Un perro andaluz”.
Sus primeras pinturas combinaban la técnica tradicional con toques modernos y algo de cubismo. En 1926, expulsado de la Academia por una protesta, viajó a París. Allí conoció a Pablo Picasso y Juan Miró.
Desde 1929 desarrolló su estilo surrealista con el método “paranoico-crítico”. Este método asociaba fenómenos extraños para crear un conocimiento irracional. Dalí creó un mundo deformado con obsesiones sexuales, inspirado en Sigmund Freud. Pintó relojes blandos, pianos, flores, mariposas y muletas.
En 1929 conoció a Gala, esposa de Paul Éluard, quien se convirtió en su musa. Se casaron casi treinta años después.
Durante la Guerra Civil Española, Dalí no apoyó a ningún bando. Entre 1940 y 1948 vivió en Estados Unidos, donde dio conferencias, diseñó joyas y trabajó en proyectos de cine, incluso con Disney.
En 1942, el MoMA de Nueva York presentó una exposición de Dalí. Seis años después regresó a España y se instaló en Cadaqués. En su última etapa, se centró en la ciencia y la religión.
Dalí también creó esculturas surrealistas siguiendo el Primer Manifiesto Surrealista de André Bretón. En 1968 grabó un anuncio para Lanvin y en 1969 diseñó el logo de Chupa Chups. Ese año también trabajó en una campaña para Eurovisión.
La mayor colección de sus pinturas está en el Teatro Museo de Figueras. También destacan la colección del Salvador Dalí Museum en Florida y otras en Madrid, California y París.
Dalí murió el 23 de enero de 1989 en Figueras, escuchando su disco favorito, “Tristán e Isolda” de Richard Wagner. Su obra sigue viva en museos y fundaciones. Dalí es un referente fundamental del arte moderno y el surrealismo.
