- CARMEN ALDUNATE
- NEMESIO ANTÚNEZ
- JOSÉ BALMES
- GRACIA BARRIOS
- SAMY BENMAYOR
- BORORO
- ROMERO BRITTO
- ROSER BRU
- MARIO CARREÑO
- SERGIO CASTILLO
- GONZALO CIENFUEGOS
- SALVADOR DALÍ
- PABLO DOMÍNGUEZ
- OSWALDO GUAYASAMÍN
- ALFREDO JAAR
- SERGIO LARRAÍN
- BENJAMÍN LIRA
- HUGO MARÍN
- ROBERTO MATTA
- JOAN MIRÓ
- GUILLERMO NÚÑEZ
- MATILDE PÉREZ
- CARMEN PIEMONTE
- MARIO TORAL
- VICTOR VASARELY
- Otros Artistas
Roser Bru
Compra obras de Roser Bru
Mostrando los 11 resultadosOrdenado por los últimos
Roser Bru Llop
Pintora y grabadora
Roser Bru fue una destacada pintora y grabadora hispano-chilena cuya obra y legado han dejado una huella profunda en el arte contemporáneo de Chile y el mundo. Nacida en Barcelona en 1923 y fallecida en Santiago en 2021, su vida estuvo marcada por el exilio, la memoria y el compromiso social, elementos que impregnaron su producción artística.
Infancia, exilio y formación artística
Roser Bru nació el 15 de febrero de 1923 en Barcelona, España, hija del periodista y político Lluís Bru i Jardí y de la artista plástica Josefa Llop. En 1924, su familia se exilió en París debido a la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Regresaron a Barcelona en 1928, donde Bru continuó sus estudios. Tras la Guerra Civil Española, en 1939, se trasladó a Francia y posteriormente embarcó en el barco Winnipeg, que la llevó a Chile, llegando a Valparaíso el 3 de septiembre de ese año.
En Chile, entre 1939 y 1942, estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, siendo alumna de Pablo Burchard e Israel Roa. En 1947, se unió al Grupo de Estudiantes Plásticos junto con otros artistas como José Balmes, Gracia Barrios y Guillermo Núñez. En 1957, inició sus estudios de grabado en el Taller 99, dirigido por Nemesio Antúnez. También fue profesora de dibujo y pintura en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1964 y 1968.
Obra y evolución artística
La obra de Roser Bru se caracteriza por su enfoque figurativo y temático, con una fuerte influencia del dibujo de la figura humana y el grabado. En sus inicios, estuvo influenciada por el bidimensionalismo y el expresionismo de colores planos de los frescos del período Románico catalán. En 1958, durante un viaje a Barcelona, se acercó al Informalismo de Antoni Tàpies, lo que se reflejó en sus primeras pinturas matéricas de los años 60.
A partir de 1973 y hasta finales de la década de 1980, su trabajo adoptó un enfoque más crítico y comprometido, reflejando el dolor humano y la realidad social y política relacionada con la dictadura en Chile y acontecimientos bélicos en Europa, especialmente en España. Incorporó elementos como fotografías, noticias y significantes numéricos, utilizando recursos como la borradura y la tachadura.
Desde finales de los años 80, retomó temas relacionados con la mujer, utilizando dibujos finos y colores delicados, y exploró metáforas de la fertilidad femenina y la exuberancia de América Latina. También rindió homenaje a grandes maestros de la pintura como Velázquez y Goya, y dialogó con poetas y escritores de relevancia. Su obra siempre mantuvo un compromiso crítico con la situación de la mujer en la sociedad patriarcal.
Reconocimientos y legado
A lo largo de su carrera, Roser Bru recibió numerosos premios y distinciones, entre los que destacan:
Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile (2015)
Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes de España (2018)
Creu de Sant Jordi de Cataluña (2020)
Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda de Chile (2005)
Encomienda de la Orden de Isabel la Católica de España (1995)
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas en Chile y en el extranjero, incluyendo el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo de Chile, el Museu Nacional d'Art de Catalunya, el MACBA de Barcelona, el Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Moderno y el Museo Metropolitano de Nueva York, y la Galería Staatliche Graphische de Berlín.
Roser Bru falleció el 26 de mayo de 2021 en Santiago de Chile, a los 98 años, dejando un legado artístico que continúa inspirando a nuevas generaciones.