Joan Miró litografías

Litografía a color Maravillas con variaciones acrósticas XIX

Rango de precios: desde $950.000 hasta $1.020.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Litografía a color Maravillas con variaciones acrósticas II

Rango de precios: desde $950.000 hasta $1.020.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Litografía a color Maravillas con variaciones acrósticas V

Rango de precios: desde $1.450.000 hasta $1.520.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Litografía a color Maravillas con variaciones acrósticas VI

Rango de precios: desde $950.000 hasta $1.020.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Litografía a color Maravillas con variaciones acrósticas XX

Rango de precios: desde $950.000 hasta $1.020.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Litografía a color Osaka

Rango de precios: desde $1.360.000 hasta $1.430.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Litografía a color Maravillas con variaciones acrósticas VIII

Rango de precios: desde $950.000 hasta $1.020.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

 

Joan Miró i Ferrà

Pintor, escultor, ceramista y grabador español

Joan Miró nació en Barcelona, España, en 1893 y murió en Palma de Mallorca en 1983. Vivió en lugares que marcaron su vida y su arte: Mont-roig, París, Mallorca, Nueva York y Japón. Estos lugares influyeron en su estilo y pensamiento.

Mont-roig es un pueblo pequeño en Baix Camp, muy distinto a París en los años 20, donde estaban los poetas surrealistas. Más tarde, Nueva York le ofreció un estímulo diferente con expresiones abstractas en los años 40.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Miró dejó Francia y vivió en Palma de Mallorca, un lugar seguro para trabajar. Su amigo Josep Lluís Sert construyó el taller que siempre soñó. El apego a Mont-roig y a Mallorca fue clave en su obra. Su interés por la naturaleza y la vida cotidiana aparece en muchas de sus técnicas y expresiones.

Miró evitó la academia y buscó siempre un arte libre y global, sin seguir ningún movimiento. Su rebeldía se refleja en su arte y en su opinión sobre temas políticos y sociales. Todo esto lo llevó a crear un lenguaje único y personal, que lo convirtió en uno de los artistas más importantes del siglo XX.