Grabados de Guillermo Núñez

Serigrafía a color Homenaje a Eduardo Vilches y Víctor Jara

$450.000$520.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Serigrafía a color año 1981

$750.000$820.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Serigrafía a color Cuerdas inmóviles

$450.000$520.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Serigrafía a color LIBERTAD

$450.000$520.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Serigrafía a color Desármelo y bótelo

$950.000$1.020.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Serigrafía a color Iglesia de San Francisco

$650.000$720.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

 

Guillermo Núñez Henríquez

Premiado pintor, grabador y diseñador chileno

Luis Guillermo Núñez Henríquez nació el 27 de enero de 1930 en Santiago de Chile y falleció el 23 de mayo de 2024 en la misma ciudad. Artista multifacético, a lo largo de su carrera se dedicó a distintos ámbitos de creación y dejó un importante legado en la cultura chilena. Su trayectoria fue reconocida en diversas exposiciones y museos de Chile y el extranjero.

Desarrolló la pintura, el grabado, la serigrafía, la fotoserigrafía, la gráfica, las instalaciones y el arte objetual, con temáticas que remitían a acontecimientos históricos, guerras, disputas y experiencias personales, que mostraban y denunciaban la violencia y destrucción humana. En ese contexto, su obra se exhibió en varias exposiciones en importantes museos de Chile y otros países, como Francia, Estados Unidos y Alemania.

En el Instituto de Bellas Artes de Chile, Núñez inició sus estudios en dibujo y pintura. Desde entonces, mantuvo una constante actividad en la cultura visual contemporánea, presentando retratos y otras piezas en exposiciones nacionales e internacionales. Siempre buscó crear un arte con fuerte contenido político y social, en el que se pudieran ver los cambios y conflictos de cada época.

También trabajó diseñando vestuario y escenografías para teatro, ópera y ballet en Chile y en el extranjero. En una de sus primeras experiencias en este campo, colaboró con el Teatro Experimental de la Universidad de Chile. En ese mismo periodo, también trabajó en la docencia de teatro en dicha universidad, formando a varias generaciones de artistas visuales y escénicos. Su interés por la cultura lo llevó a realizar diversas publicaciones en revistas especializadas y artículos sobre arte y memoria.

Residió durante 12 años en Francia, donde siguió su carrera creativa con obras magistrales y de tremenda potencia emotiva. En mayo de 1987, regresó a Chile de forma definitiva, continuando con su labor de creador y docente. Desde ese momento, participó en importantes exposiciones y muestras de arte contemporáneo en Chile, donde su trabajo adquirió un mayor reconocimiento. Además, su obra fue estudiada en catálogos de arte y biografías de creadores visuales.

Su obra circuló por museos y galerías de todo el mundo, como Cuba, Estados Unidos, Francia, Alemania y Suiza, entre otros países. Su extensiva producción fue motivo de diversas publicaciones y catálogos, donde se destacó su visión crítica sobre la dictadura y su impacto en la cultura chilena. Además, sus exposiciones fueron clave para ver la evolución de su estilo a través de los años.

En el año 2007, su trayectoria fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile. Esa distinción le permitió ampliar su influencia en la cultura y recibir nuevos reconocimientos públicos. Según varios críticos, su obra es un testimonio de la historia de Chile y del siglo XX, con una mirada contemporánea que sigue vigente. Su legado permanece vivo en museos, exposiciones y publicaciones que destacan su papel en la cultura visual chilena.