
Matta lidera el arte chileno: sus obras superan los US$ 4 millones en ventas durante 2024

El mercado del arte chileno tiene un nombre que sigue brillando con fuerza a nivel global.
Según el ranking anual de los 500 artistas más vendidos de la consultora Artprice, el pintor surrealista Roberto Matta volvió a reafirmar su liderazgo en 2024, con ventas que alcanzaron los US$ 3.993.200 gracias a 409 obras subastadas en diversos mercados internacionales.
👉 Fuente: La Tercera
Roberto Matta, el artista chileno más vendido del mundo
El informe de Artprice 2024 confirma que Matta continúa siendo el único artista chileno presente en el top 500 mundial por volumen de ventas.
Pese a la contracción global del arte de alta gama —con una caída del 33 % respecto a 2023—, sus obras mantuvieron una demanda sólida y constante.
Su pieza más valiosa del año alcanzó los US$ 296.620, aunque la casa de remate no fue especificada.
Otro dato relevante: el aumento de transacciones por montos inferiores a US$ 5.000 muestra una tendencia hacia la diversificación del mercado, en especial de los grabados.
Impacto para el arte chileno y las galerías nacionales
Que un artista chileno como Matta mantenga esta posición no es solo una victoria individual: es un símbolo del potencial del arte chileno en el mercado internacional.
Este logro beneficia a todo el ecosistema artístico nacional:
Galerías locales ganan visibilidad ante coleccionistas extranjeros.
Artistas emergentes encuentran en Matta un ejemplo de proyección global.
Coleccionistas confirman la solidez del arte chileno como inversión cultural.
Instituciones ven reforzada la legitimidad del arte nacional en circuitos internacionales.
En Arte Premium, destacamos la importancia de este tipo de reconocimientos como impulso para la difusión y valorización del arte chileno contemporáneo.
Lecciones que deja el legado de Matta para artistas y coleccionistas
El éxito sostenido de Matta ofrece enseñanzas prácticas para quienes buscan consolidarse en el mundo del arte:
Coherencia y calidad sostenida: la reputación se construye con obras consistentes y auténticas.
Proyección internacional: participar en ferias y subastas de alto nivel amplía la visibilidad y credibilidad.
Diversificación de precios: el mercado base mantiene viva la circulación artística.
Red institucional sólida: la colaboración entre museos, galerías y embajadas impulsa la proyección del arte chileno.
Comunicación estratégica: la presencia en medios especializados fortalece la marca personal del artista.
Conclusión
El desempeño de Roberto Matta en 2024 confirma su posición como el artista chileno más influyente y cotizado del mundo.
Su éxito no solo honra su legado surrealista, sino que también inspira a una nueva generación de creadores nacionales a proyectarse más allá de nuestras fronteras.
En Arte Premium, continuaremos promoviendo el arte chileno como una expresión cultural de valor universal y como una oportunidad de inversión estética y patrimonial.